"It's like rain on your wedding day" es una estrofa de una de mis canciones favoritas de la adolescencia; Ironic de Alanis Morissette. Todo el día he pensado en ese fragmento de la canción, porque ya van más de 24 horas seguidas de lluvia, lo cual me gusta; me encanta ver llover, me relaja el sonido; me ayuda a disfrutar más el trabajo de escritorio, solo éste, porque si ahora fuera la temporada de bodas, estaría más estresada que nunca con tanta lluvia. Y todo lo anterior me ha inspirado para escribir sobre las bodas y la lluvia.
Siempre que tengo alguna boda al aire libre, rápido checo si es temporada de lluvias, si es así hablo con los novios para hacerles ver la posibilidad de lluvia y la maneras de prevenir para no afectar la logística de la boda.
Mis consejos son:
1. Elegir un jardín que tenga un "Plan B" (ese concepto lo aprendí del internship que hice en Madera & Chocolate); un jardín que tenga un área techada con suficiente espacio para hacer el montaje de la boda en caso de lluvia.
2. En caso de que el lugar no cuente con lugar para "Plan B", incluir en la cotización del evento, una carpa del tamaño que permita aloja todo el montaje de la boda; mesas, pista, escenario, cocina, barras.
3. Es un buen detalle prepararse para ofrecer paraguas a los invitados y si es posible combinar los colores de los paraguas con la decoración de la fiesta.
4. Aprovechar este regalo de la naturaleza para hacer fotos muy originales.
En general la mayoría de los novios tienen terror a las bodas lluviosas y yo también (cuando no hay prevención), pero si se hace la planeación necesaria y se cuenta con alternativas de solución para ese día, una boda lluviosa puede ser muy auténtica y divertida, les dejo unas fotos que he encontrado en el maravilloso Pinterest, verán como se les va a antojar casarse en un día lluvioso como hoy...además se dice que una boda en día lluvioso significa abundancia y buena suerte :D
miércoles, 18 de septiembre de 2013
miércoles, 28 de agosto de 2013
Empezando el cambio de oficina
Uno de los asuntos más emocionantes para mí en los últimos meses fue la decisión de montar mi propia oficina. Ya tenía tiempo con el home office/Starbucks office y, aunque todo salía bien, sentía que había algo más que podía hacer.
No sé, supongo que le puede pasar a todo mundo, ese proceso de querer encontrar un espacio y hacerlo completamente tuyo. Estuve buscando un buen rato y por fin encontré un local que se siente perfecto para mí. Me gustó porque no está en una plaza comercial y creo que así mis clientes lo sentirán más privado y más acogedor… ideal para hablar de los temas que vienen a hablar conmigo.
Le estoy poniendo mucho empeño en encontrar cosas especiales para la decoración. Tengo a mi equipo pensando en los cuadros, en el color de las paredes… realmente estamos planeando cada detalle. Espero muy pronto tenerlo listo para que puedan ir a visitarnos.
Por lo pronto los dejo con el avance de esta mesa de la que me enamoré y decidí hacerla parte de la nueva oficina.
miércoles, 7 de agosto de 2013
La tendencia hacia las "bodas íntimas"
A menudo me pregunto “Si los
cumpleaños los celebramos normalmente con eventos pequeños a los que invitamos
a nuestra familia más cercana y a nuestros mejores amigos, por qué tenemos la
idea de que las bodas tienen que ser masivas?” Quiero dejar muy claro que no
tengo nada en contra de las bodas masivas, son muy divertidas y alegres, pero
en esta ocasión hablaré sobre la tendencia hacia las bodas íntimas.
Hace siete años, cuando inicié
esta aventura de ser wedding planner, el tamaño promedio de las bodas era de
500 invitados, digo promedio porque algunas eran de 600, 700 o 400 personas.
Con los años, este promedio ha disminuido a bodas de 350 invitados, no quiere
decir que ya no existan las bodas de 500 personas, pero ahora son mucho menos.
¿Cuál es la razón? Bueno sin hacer investigación y basándome en mi experiencia
y feeling, puedo decir que la principal razón es la situación económica. En México esta tendencia de la
que hablo apenas y se percibe, ya que hablar de una boda de 350 personas sigue
siendo masivo, sin embargo en Europa esta tendencia de bodas íntimas se empezó
a dar hace quince años y hoy en día las bodas promedio son de 70 invitados.
Durante la planeación de la boda
siempre me doy cuenta que los novios sufren con la lista de invitados y cómo el
costo se va elevando cuando la lista crece. Como siempre lo digo, yo creo que
debemos de hacer la boda que nuestro bolsillo nos permita y disfrutarla. En lo
personal creo que una boda íntima es menos estresante y se disfruta más.
Primero que nada a los novios les permite ahorrar, usar el dinero para
ofrecer una cena de calidad o bien, disfrutar de una fiesta de más horas. También
abre la posibilidad para ser más detallistas y personalizar los recuerditos o
los lugares en los que se sentarán los invitados, con lo cuál se sentirán
especiales. Otro punto a favor, es que los novios pueden pasar más tiempo
conviviendo con cada uno de sus invitados, sin verse obligados a dedicarle gran
parte de la fiesta a saludar de mesa en mesa. Además se crea un ambiente
homogéneo en la fiesta donde todos los invitados se conocen, conviven y
celebran junto con los novios.
Finalmente, a una boda íntima
solo van los invitados que también consideran que es un día importante no solo
para ti, sino para ellos, porque alguien muy especial en sus vidas se está
casando.
Comparto con ustedes fotografías de una boda íntima en la que estuve trabajando durante el internship que hice en Barcelona con la empresa Madera & Chocolate.
Boda íntima
Invitados: 50 personas
Asignación de lugares.
Como son bodas pequeñas, en lugar de tener personal en la entrada de la boda con una larga lista de invitados, se coloca un tendedero con fotos de cada uno de los invitados y cada foto tiene el nombre o número de mesa. Es una forma creativa de asignar lugares, pero solo se puede hacer así cuando la boda es pequeña.
Tarjeta con dedicatoria.
En esta boda los novios, escribieron una pequeña nota para cada uno de los invitados y la colocaron en cada uno de los platos. Sin duda una forma de hacer sentir especiales a tus invitados.
Recuerdos "hecho a mano" por los novios.
Este tipo de detalles sería casi imposible en una boda masiva.
Un agradecimiento especial a Madera & Chocolate por permitir la publicación de fotografías de las bodas en las que estuve colaborando durante el internship que hice con esta empresa en Barcelona.
Madera & Chocolate en facebook:
Sunny Vega. Experta en bodas
Contacto en facebook:
martes, 25 de junio de 2013
Boda 2. Internship Barcelona.
Martes 25 de Junio, 2013
El día de hoy ha sido muy parecido a un día previo a mis bodas en Culiacán; confirmar proveedores, hacer pagos, ultimar detalles. Hoy también hemos tenido una última cita con los novios de la boda de este sábado y otra vez, al igual que ayer, me he quedado impresionada con este otro lugar; una casa construida a principios del siglo XX por Joan Rubió y Bellver, discípulo de Gaudí. Aunque la verdad, al estar en el lugar, se siente como si la casa fuera más antigua.
Actualmente la casa se renta para bodas y eventos. Por hoy les muestro algunas fotos del lugar, después del sábado podrán ver fotos de la boda en sí.
El día de hoy ha sido muy parecido a un día previo a mis bodas en Culiacán; confirmar proveedores, hacer pagos, ultimar detalles. Hoy también hemos tenido una última cita con los novios de la boda de este sábado y otra vez, al igual que ayer, me he quedado impresionada con este otro lugar; una casa construida a principios del siglo XX por Joan Rubió y Bellver, discípulo de Gaudí. Aunque la verdad, al estar en el lugar, se siente como si la casa fuera más antigua.
Actualmente la casa se renta para bodas y eventos. Por hoy les muestro algunas fotos del lugar, después del sábado podrán ver fotos de la boda en sí.
lunes, 24 de junio de 2013
Boda 1. Internship Barcelona
Lunes 24 de junio, 2013.
Hoy cumplo una semana de haber iniciado la experiencia de hacer un internship con una gran wedding planner de Barcelona; Cristina Escudero. Hasta el día de hoy he vivido no solo el proceso de planeación de bodas y eventos, sino también el cambio de oficina o despacho como dicen aquí.
El día de hoy tuvimos una junta con los novios, en el lugar en el que será la primer boda que me tocará experimentar durante el mes que estaré aquí, ya hemos hecho otra visitas a otros lugares, pero ahora hablaré de este lugar, ya que es la boda más próxima; este jueves 27.
El lugar tiene una vista impresionante, se encuentra en Sitges, Catalunya, a unos 40 minutos de Barcelona. Los novios son una pareja encantadora, no son españoles, pero por cuestiones de historia familiar, han decidido hacer aquí en Barcelona su boda.
Dejo algunas fotos de lo que vi hoy y prometo completar esta entrada del blog con más imágenes, ya con la boda montada después del jueves.
Hoy cumplo una semana de haber iniciado la experiencia de hacer un internship con una gran wedding planner de Barcelona; Cristina Escudero. Hasta el día de hoy he vivido no solo el proceso de planeación de bodas y eventos, sino también el cambio de oficina o despacho como dicen aquí.
El día de hoy tuvimos una junta con los novios, en el lugar en el que será la primer boda que me tocará experimentar durante el mes que estaré aquí, ya hemos hecho otra visitas a otros lugares, pero ahora hablaré de este lugar, ya que es la boda más próxima; este jueves 27.
El lugar tiene una vista impresionante, se encuentra en Sitges, Catalunya, a unos 40 minutos de Barcelona. Los novios son una pareja encantadora, no son españoles, pero por cuestiones de historia familiar, han decidido hacer aquí en Barcelona su boda.
Dejo algunas fotos de lo que vi hoy y prometo completar esta entrada del blog con más imágenes, ya con la boda montada después del jueves.
Ubicación:
Barcelona, España
martes, 18 de junio de 2013
¿Qué hacer durante la semana de la boda?
Como ya lo hemos
comentado antes, para poder disfrutar el proceso de planeación de una boda, lo
ideal es hacerlo con meses de anticipación a la fecha elegida. En otras
ocasiones he hablado de lo primero que hay que hacer, en este artículo decidí
hablar sobre lo que hay que hacer durante la semana de la boda. Yo siempre les
digo a mis clientes: “Adelanten todo lo que puedan, no dejen pendientes para la
semana de la boda, porque es la semana con más ocupada de toda la planeación.”
¿Qué tanto puede ser?
Bueno a continuación les presento las actividades que deben tener en mente para
realizar durante la semana de la boda:
Novios y corte,
ensayar la entrada a la iglesia, ya sea en la misma iglesia donde será la
ceremonia religiosa o en algún otro lugar. La idea es que todos sepan cómo van
formados y en dónde se sentarán y que no se sientan nerviosos ese día. (cuando
yo he hecho los ensayos, siempre lo hacemos afuera de la iglesia, si desean
ensayar entrando por el pasillo, hay que solicitar un permiso en la oficina de
la iglesia)
Confirmar a los
proveedores de la boda, enviándoles por correo una descripción del evento,
instrucciones y peticiones. En este punto, también es importante enviar al
grupo o dj las canciones del vals novios y vals papás.
Llevar a cabo una reunión
con capitán de meseros, banquetero, wedding planner y decorador, para ponerse
de acuerdo en cuánto a los tiempos y qué necesita cada uno del otro para que
todos puedan hacer bien su trabajo.
En caso de que se
haya rentado carpa grande (mayor a 12 x 12 mts), supervisar que se inicie el
montaje de la carpa, a más tardar 3 días antes del evento.
Acordar con la
florería en dónde y a qué hora se entregará el ramo de la novia, el ramo para
ofrecer y el boutonniere del novio.
Después de llamar a
todos los invitados para confirmar asistencia, hacer un corte y si cambiaron
las cantidades de los asistentes, ajustar con los proveedores las cantidades de
banquete, mobiliario y cristarlería. (Nota: algunos hoteles no permiten
disminución en la cantidad contratada, por lo que es mejor contratar con un
número menor y en todo caso, una semana antes, aumentar cantidades)
Entregar en hotel,
las canastas de bienvenida para los invitados foráneos. Es necesario acordar
previamente con el hotel, si nos pueden ofrecer el servicio de entregar estas
canastas en las habitaciones de nuestros invitados.
Hacer maleta del día
de la boda. En el caso de la novia puede contemplar: zapatos cómodos para
bailar, maquillaje para retoque durante la fiesta, productos de higiene
personal, un cambio de ropa interior, un costurero, trabas grandes para sujetar
la cola del vestido. En el caso del novio: un cambio de ropa y productos de
higiene personal (cepillo de dientes, pasta, desodorante, gel)
Hacer maleta para la
noche de bodas
En caso de contar con
asignación de lugares, hacer los últimos cambios en la lista y entregarla al
encargado del acomodo de invitados.
Checar que el ajuar
de la novia y el novio está completo y listo para ponerse.
Confirmar día y hora
de la cita de maquillaje y peinado.
Si no se cuenta con
servicio de wedding planner, asignar a familiares y amigos diferentes
responsabilidades para el día de la boda.
Entregar los
artículos de animación (chunches) a las personas que te ayudarán a llevarlos a
la boda y asignar quién los entregará en la pista. Si hay chunches inflables,
asignar a alguien para que los infle el día de la boda.
Llamar a la iglesia
donde se llevará a cabo la ceremonia religiosa, para confirmar horario y checar
que no hace falta ningún trámite o documento por parte de los novios.
Espero que esta guía
les sirva para conocer cómo serán los días previos a su boda y que se organicen
para no saturar con más actividades esta semana. En la siguiente entrada, les estaré platicando sobre las actividades que hay que hacer un día antes
de la boda y el día de la boda!!
Sunny Vega Castaños
sábado, 26 de enero de 2013
¿Con cuánto tiempo de anticipación se debe planear una boda?
Generalmente cuando
se habla de planear una boda, la mayoría de las personas pensamos en la misa y
la fiesta y nos olvidamos de todo lo demás. La realidad es que una boda se
puede planear en cualquier período de tiempo, solo que a mayor anticipación,
mayores posibilidades de hacer la boda que tú quieres y más tiempo de
preparación para una nueva vida en pareja.
De acuerdo a mi
experiencia en planeacion de bodas, yo recomiendo hacerlo entre ocho y doce
meses de anticipación. A continuación les presento una breve lista de cosas que
se deben hacer durante la pleancion de la boda, tanto para la misa, fiesta,
como para la nueva vida juntos.
Definir
a qué le quieres dar prioridad. En ocasiones hay parejas
que desean casarse en cierta iglesia y solo esa, no es negociable un cambio. Si
la boda se planea con anticipación hay mayor posibilidad de encontrar
disponible la iglesia deseada. Algunos templos como sí
abren su agenda desde un año antes, sin embargo hay otros que no y
en estos casos hay que esperar.
Ahora, si también desean
darle prioridad al lugar o al grupo musical o a cualquier otro proveedor, se
debe buscar una fecha en la que coincidan en cuanto a disponibilidad. Lo más
importante es iglesia, lugar de la recepción y grupo musical, ya que estos
tienen la característica de no poder ofrecer dos servicios al mismo tiempo. Sin
embargo florería, banquete, decoración, sí pueden ofrecer servicio a diferentes
clientes el mismo día. Una vez que se haya definido qué proveedores son no
negociables, hay que buscar que las fechas coincidan.
Establecer
a dónde desean ir de luna de miel. La mayoría de las
veces se le da mucho énfasis a la boda y la luna de miel se deja en segundo
plano. Al elegir la fecha de la boda, también es muy importante que tomen en
cuenta a dónde quieren viajar y qué tan flexibles son con el lugar y las
fechas. Tal vez la luna de miel ideal para los novios es un crucero por el
caribe, pero resulta que la fecha que eligieron para su boda es temporada de
huracanes en esa región tropical.
Antes de elegir la
fecha no está de más hacer una lista de los posibles lugares a los que desean
ir de luna de miel y hacer una cita con alguna agencia de viajes para ver las
mejores fechas disponibles en cuanto a costos y circunstancias.
Programar
las vacaciones. En la mayoría de las empresas las
vacaciones se agendan al inicio del año o con mucha anticipación. Entre mayor
tiempo tengan para planear la boda, mejor podrán programar sus vacaciones y el
trabajo.
Después
de la boda y la luna de miel…¿En dónde van a vivir? El
planear la boda con varios meses de anticipación, les permite también tener
suficiente tiempo para ver opciones de vivienda, ya sea que decidan rentar,
comprar o construir. Encontrar vivienda en el lugar ideal, buscar la mejor
opción de crédito, diseñar una casa de acuerdo a las necesidades.
Ejercitarse para lucir mejor el día de la boda. Recuerden que
esto no se logra en un mes, si queremos mejorar nuestra salud y apariencia,
debemos cambiar nuestros hábitos alimenticios e iniciar una rutina de
ejercicio, esto requiere disciplina y por lo tanto tiempo.
Prepararse
para una nueva vida juntos. Platicar como pareja sobre cómo
se espera que sea la vida juntos, hablar sobre el trabajo, las tomas de
decisiones, los roles de cada uno en la nueva familia, planificación familiar y
entre los dos decidir. Esto también requiere tiempo y comprensión de las dos
partes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)